Anuncian plan para permitir demonstración estudiantil el 14 de marzo sin penalidad en las Escuelas Públicas de Hartford 

 

En el día de hoy, 6 de marzo de 2018, la superintendente Dra. Leslie Torres-Rodríguez y el alcalde Luke Bronin anunciaron que las Escuelas Públicas de Hartford (HPS) y la Ciudad de Hartford proveerán a los estudiantes del octavo grado en adelante con oportunidades para participar en la demonstración “National School Walkout” de 17 minutos el próximo 14 de marzo de una forma organizada y segura, sin estar sujetos a penalidades disciplinarias. HPS también está trabajando para darle a los estudiantes foros alternos de expresión social y política, además de habilitar su participación en la demonstración.

Luego del trágico ataque en Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida, estudiantes de escuela intermedia y secundaria en Hartford han expresado interés en participar en la demonstración del “National School Walkout” pautada para el 14 de marzo a las 10:00 AM. En las Escuelas Públicas de Hartford tenemos un plan para asegurar que las demonstraciones ocurran de una manera segura en cada escuela, y será implementado de tal forma que sea mínima la interrupción del trabajo escolar diario.

“Nuestros estudiantes, familias y empleados sienten una gran tristeza y frustración a causa de los ataques escolares. Las escuelas tienen que ser lugares seguros en nuestras comunidades, lugares donde los estudiantes y las familias puedan encontrar personas en las que pueden confiar y sentir apoyo”, dijo la superintendente Leslie Torres-Rodríguez. “Esta es una situación extraordinaria que requiere medidas extraordinarias. Con las recomendaciones que recibí de mi grupo de trabajo, aseguraremos que las escuelas respeten las voces estudiantiles y también protegemos el proceso de aprendizaje de interrupciones innecesarias. Quiero darle las gracias al grupo de trabajo por su compromiso y felicito a nuestro liderato estudiantil por ayudar a enmarcar el diálogo y compartir sus ideas. También quiero agradecer a cada uno de nuestros aliados por apoyar las actividades de aprendizaje organizadas para el 14 de marzo, incluyendo al alcalde Luke Bronin, las Oficinas y Oficiales de la Ciudad, el Departamento de la Policía, las universidades locales y las agencias de la comunidad”.

“Estoy muy orgulloso de que Hartford esté apoyando a los estudiantes que valientemente levantan sus voces y participan en este debate nacional tan importante”, dijo el alcalde Bronin. “La comunidad de Hartford conoce demasiado bien la tragedia y el dolor de la violencia de armas de fuego. Tan pronto el movimiento estudiantil nacional anunció el plan para la demonstración del 14 de marzo, la superintendente y yo comenzamos a discutir cómo Hartford podía acoger las voces estudiantiles con profundidad de pensamiento y responsabilidad, en lugar de suprimirlas. Yo he ofrecido el apoyo completo de los departamentos de la Ciudad para asegurar que las demonstraciones sean seguras, y quiero agradecer a la superintendente, al grupo de trabajo establecido, a la Junta de Educación, y a tantos estudiantes y maestros de Hartford que participaron en el proceso de planificación”.

“Esto es importante porque es una oportunidad para que se una todo el cuerpo estudiantil y compartir nuestras voces. Es un movimiento de empoderar que une a los estudiantes para compartir sus ideas y hallar una solución. Esta es la primera vez que se hace algo así en la historia reciente, y es asombroso ver el alto nivel de envolvimiento y voluntad de los estudiantes para participar”, dijo la Alexa Marotta, estudiante de la Clase 2019 de HMTCA y representante estudiantil ante la Junta de Educación de Hartford.

Un grupo de trabajo fue establecido proactivamente poco después del ataque de Parkland para explorar cómo HPS podía responder al movimiento del “National School Walkout” y cómo HPS podía facilitar experiencias estructuradas de aprendizaje de una manera amplia. El grupo de trabajo consideró cómo las escuelas pueden brindar foros alternos de expresión social y política para los estudiantes, incluyendo proveer espacios seguros dentro del campus para las discusiones dirigidas por los estudiantes. Las escuelas harán un esfuerzo positivo de continuar llevando al salón de clases este debate nacional sobre seguridad y armas de fuego como una oportunidad de enseñanza sobre libertad de expresión, seguridad estudiantil, justicia restaurativa, derechos y responsabilidad colectiva, y participación comunitaria. Estas discusiones aún están en proceso y serán implementadas según las necesidades de cada escuela.

Debido a preocupaciones de seguridad y de instrucción escolar, HPS no quiere que ningún estudiante abandone el campus. En su lugar, tenemos un plan para identificar espacios en la escuela, tales como la cancha o la cafetería, para que los estudiantes puedan compartir abiertamente su punto de vista.

Guías de HPS para el “National School Walkout” del 14 de marzo:

  • La demonstración consiste en una fuga (walkout) de 17 minutos en recordación de las 17 vidas que se perdieron en el ataque de Parkland, Florida.
  • Las demonstraciones o protestas pacíficas y organizadas dirigidas por estudiantes tienen que ser aprobadas por el/la principal de la escuela.
  • Las manifestaciones que provoquen interrupciones no coordinadas con el/la principal no serán apoyadas y estarán en violación del Código de Conducta Estudiantil.
  • La participación en la demonstración es opcional y limitada a los estudiantes de 8vo grado en adelante. Los estudiantes que participen en la demonstración de forma consistente con las guías escolares (incluyendo caminar hacia las áreas designadas y no abandonar el campus) no estarán sujetos a penalidades disciplinarias.
  • Los estudiantes que opten por extender la manifestación o cuya conducta esté fuera de las guías establecidas estarán en violación del Código de Conducta Estudiantil.

“Yo creo en las escuelas como santuarios, lugares seguros para el aprendizaje. Nuestra misión es crear condiciones para que los estudiantes transformen su mundo”, dijo la Dra. Torres-Rodríguez. “Mantenemos el compromiso de crear ambientes seguros para nuestros estudiantes”.