Family & Student Advisory: Prevent Hypothermia & Frostbite

What is hypothermia?

• Hypothermia is caused by prolonged exposures to very cold temperatures. When exposed to cold temperatures, your body begins to lose heat faster than it’s produced. Lengthy exposures will eventually use up your body’s stored energy, which leads to lower body temperature.
• Body temperature that is too low affects the brain, making the victim unable to think clearly or move well. This makes hypothermia especially dangerous, because a person may not know that it’s happening and won’t be able to do anything about it.
• While hypothermia is most likely at very cold temperatures, it can occur even at cool temperatures (above 40°F) if a person becomes chilled from rain, sweat, or submersion in cold water.

What are the signs and symptoms of hypothermia?

The following are warnings signs of hypothermia:

Adults:

  • Shivering
  • Exhaustion or feeling very tired
  • Confusion
  • Fumbling hands
  • Memory loss
  • Slurred speech
  • Drowsiness

Babies:

  • bright red, cold skin
  • very low energy

What are the signs and symptoms of frostbite?

If you notice redness or pain in any skin area, get out of the cold or protect any exposed skin—frostbite may be beginning. Any of the following signs may point to frostbite:

    • A white or grayish-yellow skin area
    • Skin that feels unusually firm or waxy
    • Numbness
  • A person who has frostbite may not know they have it until someone else points it out because the frozen parts of their body are numb.

Hypothermia is a medical emergency. If you notice any of the above signs, take the person’s temperature. If it is below 95° F, get medical attention immediately!

If you are not able to get medical help right away, try to warm the person up.

  • Get the person into a warm room or shelter.
  • Remove any wet clothing the person is wearing.
  • Warm the center of the person’s body—chest, neck, head, and groin—using an electric blanket, if available. You can also use skin-to-skin contact under loose, dry layers of blankets, clothing, towels, or sheets.
  • Warm drinks can help increase body temperature, but do not give alcoholic drinks. Do not try to give beverages to an unconscious person.
  • After body temperature has increased, keep the person dry and wrap their body, including their head and neck, in a warm blanket.
  • Get the person proper medical attention as soon as possible.

A person with severe hypothermia may be unconscious and may not seem to have a pulse or to be breathing. In this case, handle the person gently, and get emergency assistance immediately.

  • Perform CPR, even if the person appears dead. CPR should continue until the person responds or medical aid becomes available. Keep warming the person while performing CPR. In some cases, hypothermia victims who appear to be dead can be successfully resuscitated.
  • Don’t wait—take action!

If you notice signs of frostbite on yourself or someone else, seek medical care. Check to see if the person is also showing signs of hypothermia. Hypothermia is a more serious condition and requires emergency medical care.

If (1) a person shows signs of frostbite, but no signs of hypothermia and (2) immediate medical care is not available, do the following:

    • Get the person into a warm room as soon as possible.
    • Unless absolutely necessary, do not walk on feet or toes that show signs of frostbite—this increases the damage.
    • Do not rub the frostbitten area with snow or massage it at all. This can cause more damage.
    • Put the areas affected by frostbite in warm—not hot—water (the temperature should be comfortable to the touch for unaffected parts of the body).
    • If warm water is not available, warm the affected area using body heat. For example, you can use the heat of an armpit to warm frostbitten fingers.
    • Do not use a heating pad, heat lamp, or the heat of a stove, fireplace, or radiator for warming. Affected areas are numb and can easily burn.
  • Don’t substitute these steps for proper medical care. Frostbite should be checked by a health care provider. And remember, Hypothermia is a medical emergency and immediate medical care is necessary.

For more information, please visit the Centers for Disease Control and Prevention website.


¿Qué es la hipotermia?

  • La hipotermia es causada por exposiciones prolongadas a temperaturas muy frías. Cuando está expuesto a temperaturas frías, su cuerpo comienza a perder calor más rápido de lo que lo produce. Las exposiciones prolongadas harán que se agote la energía que su cuerpo tiene almacenada, lo que lleva a una temperatura corporal más baja.
  • Una temperatura corporal demasiado baja afecta el cerebro y hace que la víctima no pueda pensar de forma clara ni moverse normalmente. Esto hace a la hipotermia especialmente peligrosa, ya que la persona podría no saber lo que está pasando y no podrá tomar ninguna medida.
  • Si bien la hipotermia es más común en las temperaturas muy frías, puede ocurrir incluso en temperaturas no tan frías (por encima de los 40 °F) si una persona se enfría con la lluvia, la transpiración o por la inmersión en aguas frías.

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Las víctimas de la hipotermia muchas veces son:

  • Adultos mayores sin alimentación, vestimenta o calefacción adecuadas.
  • Bebés que duermen en habitaciones frías.
  • Personas que permanecen en exteriores durante periodos largos, como quienes no tienen dónde vivir, los excursionistas, los cazadores, etc.
  • Personas que beben alcohol o consumen drogas ilícitas.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la hipotermia?

Los siguientes son signos de advertencia de hipotermia:

Adultos:
  • Tiritar
  • Sentirse agotado o muy cansado
  • Confusión
  • Torpeza con las manos
  • Pérdida de la memoria
  • Habla arrastrada o enredada
  • Somnolencia

Bebés:

  • Piel fría de un tono rojo brillante
  • Muy poca energía
Infografía: Evite, identifique, trate. La congelación y la hipotermia

No espere. Tome medidas

La hipotermia es una emergencia médica. Si nota algunos de estos signos, tómele la temperatura a esa persona. Si está por debajo de 95 °F, ¡busque atención médica inmediatamente!Si no puede conseguir atención médica inmediatamente, trate de que la persona recupere el calor corporal.

  • Lleve a la persona a una habitación o un refugio cálidos.
  • Quítele todas las prendas mojadas que tenga puestas.
  • Caliente la parte central del cuerpo primero (pecho, cuello, cabeza e ingle) con una frazada eléctrica, si tiene una disponible. También puede darle calor mediante el contacto directo con su piel por debajo de capas secas y sueltas de frazadas, ropa, toallas o sábanas.
  • Las bebidas calientes pueden ayudar a aumentar la temperatura del cuerpo, pero no le dé bebidas alcohólicas. No intente darle bebidas a una persona inconsciente.
  • Después que haya aumentado la temperatura corporal, mantenga a la persona seca y envuélvale el cuerpo, incluso la cabeza y el cuello, con una frazada abrigada.
  • Consígale atención médica adecuada lo más pronto posible.

Una persona con hipotermia grave podría estar inconsciente y podría parecer que no tiene pulso ni respira. En este caso, sea muy cuidadoso al asistir a la persona y busque asistencia médica de inmediato.

  • Hágale reanimación cardiopulmonar (RCP) aunque parezca que la persona está muerta. La RCP debe continuar hasta que la persona responda o haya asistencia médica disponible. Continúe dándole calor a la persona mientras sigue con la RCP. En algunos casos, la víctimas de hipotermia que parecen estar muertas pueden ser reanimadas.

¿Qué es la congelación?

La congelación es un tipo de lesión causada por el frío extremo. Provoca la pérdida del tacto y el color en las áreas afectadas, generalmente la nariz, las orejas, las mejillas, el mentón y los dedos de los pies y las manos. La congelación puede causar daños permanentes en el cuerpo y, en algunos casos graves, amputaciones (la remoción de la parte del cuerpo afectada).

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Usted puede tener mayor probabilidad de presentar congelación en los siguientes casos:

  • Tiene mala circulación sanguínea.
  • No está vestido adecuadamente para las temperaturas extremadamente frías.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la congelación?

Si nota enrojecimiento o dolor en cualquier área de la piel, resguárdese del frío o proteja la piel descubierta, ya que puede que esté comenzando la congelación. Cualquiera de los siguientes signos pueden indicar congelación:

  • Partes blancas o amarillo-grisáceas en la piel
  • Piel que se siente excepcionalmente firme o lustrosa
  • Entumecimiento

Una persona con congelación podría no saber que la tiene hasta que alguien se lo señale, debido a que las partes congeladas del cuerpo están entumecidas.

No espere. ¡Tome medidas!

Si nota signos de congelación en usted mismo o en otra persona, busque atención médica. Vea si la persona también tiene signos de hipotermia. La hipotermia es una afección más grave y requiere atención médica de emergencia.Si (1) una persona presenta signos de congelación, pero no signos de hipotermia y (2) si no hay atención médica disponible inmediatamente, haga lo siguiente:

  • Lleve a la persona a una habitación cálida lo antes posible.
  • A menos que sea absolutamente necesario, no deje que la persona camine si tiene los pies o dedos con signos de congelación, ya que esto aumenta el daño.
  • No frote con nieve el área congelada ni la masajee en lo absoluto. Esto podría causar más daño.
  • Sumerja las áreas afectadas por la congelación en agua tibia, pero no caliente (la temperatura debe ser cómoda al tacto para las partes del cuerpo que no estén afectadas).
  • Si no hay agua tibia disponible, caliente el área afectada con el calor corporal. Por ejemplo, puede usar el calor de una axila para calentar los dedos con congelación.
  • No use una almohadilla térmica, lámpara de calor ni el calor de una estufa (cocina), chimenea o radiador para dar calor. Las áreas afectadas están entumecidas y se pueden quemar con facilidad.

No haga que estas medidas sustituyan la atención médica adecuada.  Un proveedor de atención médica debe atender los casos de congelación. Y recuerde: la hipotermia es una emergencia médica y es necesario tener atención médica inmediata.

Esté preparado.

Hacer un curso de primeros auxilios o de reanimación cardiopulmonar (RCP) es una buena manera de prepararse para los problemas de salud relacionados con el tiempo frío. Saber qué hacer es importante para proteger su salud y la salud de las otras personas.Estar preparado es su mejor protección contra las temperaturas extremadamente frías. Al preparar su casa y su auto antes de las tormentas invernales u otras emergencias del invierno, y al tomar precauciones de seguridad durante el tiempo extremadamente frío, usted puede reducir el riesgo de presentar problemas de salud relacionados con las temperaturas frías.